“Bala o cárcel”: Menem endureció su discurso contra la inseguridad y anticipa llegada a la gobernación bonaerense

El presidente de la Cámara de Diputados y referente de La Libertad Avanza, Martín Menem, endureció su discurso contra la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y apuntó directo a su eventual campaña por la gobernación en 2027. En un encuentro partidario en La Rioja, sostuvo que “para el delincuente es cárcel, y si se resiste será bala”, y prometió que su espacio “asaltará la gobernación bonaerense” dentro de dos años.
Menem condicionó su postura en un contexto de creciente percepción de inseguridad en esa provincia, donde los índices de robos, motochorros y narcotráfico son motivo de la agenda pública. Aseguró que su propuesta combina “mano dura frente al delito” con una estrategia política clara dirigida a “conquistar el voto de los ciudadanos inseguros”.
Quién es Menem y cuál es su base política
Martín Alexis Menem (50), sobrino del expresidente Carlos Menem, preside la Cámara baja desde diciembre de 2023. Abogado y empresario, saltó a la política en 2021 como diputado provincial en La Rioja, y en 2023 fue elegido diputado nacional encabezando la lista de La Libertad Avanza, el espacio fundado por Javier Milei.
Se define dentro del ala más conservadora y liberal del espacio: defiende reducir el tamaño del Estado, bajar impuestos y fortalecer las fuerzas de seguridad. Su estilo es directo y confrontativo, con propuestas fáciles de recordar.
El epicentro del discurso
Menem utilizó el encuentro en La Rioja para criticar lo que calificó como una “inacción” de los gobiernos provinciales con altos niveles de delitos:
“No alcanza con promesas ni plazas seguras, la gente quiere certezas: delincuente preso y si ofrece resistencia, bala”, sostuvo.
Tras esa declaración, reforzó su ambición política: “La gobernación bonaerense debe ser una estación en nuestro camino. En 2027 vamos a poner allí nuestra bandera con respaldo popular”.
Críticas y réplicas
El tono de “bala o cárcel” no tardó en generar rechazo. Dirigentes opositores y organizaciones de derechos humanos calificaron el mensaje como “exceso autoritario” y advirtieron que podría alentar políticas de mano dura sin control judicial. También señalaron que no ofrece soluciones integrales al problema de inseguridad, como inversión en prevención ni refuerzo de políticas sociales.
El cruce entre discurso y estrategia nacional
Este mensaje se enmarca en la línea discursiva de Milei, que ha priorizado la seguridad como una de sus banderas de campaña. Menem actúa como el operador político dentro del Congreso, y su discurso puede ser interpretado como una construcción anticipada de su perfil para una carrera provincial.





