Alquileres, transporte, prepagas y servicios públicos: los aumentos que golpearán los bolsillos en octubre

Con la llegada de octubre llegan nuevos incrementos en varios rubros clave que encarecerán aún más la vida diaria de los argentinos. Alquileres, transporte, prepagas, servicios públicos y telecomunicaciones figuran entre los sectores que ajustarán tarifas o cuotas, presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y reavivando el debate sobre el impacto social de la política económica.
-
Alquileres
Quienes tengan contratos bajo la vieja normativa (la derogada ley de alquileres) deberán afrontar una actualización por el Índice de Contratos de Locación, que marca un aumento anual de 46,1 % para octubre.
No obstante, este porcentaje representa una desaceleración: por ejemplo, en septiembre los alquileres subieron 50,3 %, en agosto 55,6 %, en julio 66,1 %, y en meses previos los aumentos eran aún más pronunciados. -
Transporte público (colectivos y subte)
El boleto de colectivos con SUBE sufrirá un ajuste del 3,9 % en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, dependiendo de la distancia recorrida.
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, el boleto de subte pasará de $1.071 a $1.112,76. El premetro (conexión complementaria) también subirá a $389,46. -
Colegios privados
En la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas privadas con subsidio estatal aplicarán un aumento del 2,1 % en sus cuotas. En la provincia bonaerense, por ahora no se han hecho públicos ajustes confirmados. -
Prepagas (medicina privada)
Las empresas de planes de salud ajustarán sus cuotas entre 1,1 % y 2,4 % durante octubre, dependiendo de la empresa, el plan contratado y la zona geográfica.
Algunos incrementos ya se conocen: por ejemplo, Hospital Italiano aplicará subas promedio de 1,1 %, con planes sin copagos que subirán un 2,2 %. Mientras tanto, compañías como OSDE, Sancor, Medifé, Galeno y otras anunciaron aumentos en torno al 1,7 % a 1,9 %. -
Servicios públicos
Las tarifas de electricidad, gas natural y agua continuarán ajustándose con parámetros vinculados a la inflación.
En particular, se oficializó una suba del 2,6 % en el precio del gas natural del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que incidirá en las facturas residenciales y comerciales desde octubre. -
Telecomunicaciones (internet, celular, cable)
Las empresas del sector aplicarán ajustes del orden del 3 % en octubre, continuando con las actualizaciones mensuales que ya se vienen dando tras relajar regulaciones tarifarias.
Conclusión:
Octubre no traerá alivio para los argentinos: los aumentos en alquileres, transporte, salud privada y servicios públicos se suman como nuevos golpes al poder adquisitivo. Aunque algunos ajustes parecen moderados frente a los picos de inflación del año pasado, la acumulación de incrementos y la credibilidad de las regulaciones serán determinantes para el impacto real en los bolsillos. El desafío para el gobierno será cómo equilibrar la necesidad de ajustar tarifas y costos con la urgencia de no agravar la crisis social.





