Adorni anuncia envío inmediato de reformas laborales y fiscales: “para que la micro acompañe a la macro”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este jueves en el Coloquio de IDEA que el Gobierno enviará al Congreso un paquete de leyes laborales y fiscales con el objetivo de modernizar el mercado de trabajo y equilibrar el crecimiento económico con empleo formal. En su exposición sostuvo que las normas permitirán que “la micro acompañe a la macro”, y adelantó que algunas propuestas incluso contemplan pagar salarios en moneda extranjera.
La intervención de Adorni tuvo lugar en el marco del prestigioso Coloquio de IDEA, espacio tradicional de debate entre empresarios, funcionarios y referentes del sector productivo. Según medios como iProfesional, se trata de una estrategia del Gobierno para anticiparse al nuevo Congreso y capitalizar el margen para reformas estructurales.
Argentina enfrenta un panorama de estancamiento macroeconómico, elevada inflación y déficit fiscal persistente. En este contexto, el Ejecutivo considera que las normas vigentes en materia laboral y tributaria son “vetustas” y suponen un freno al crecimiento. En sus declaraciones, Adorni enfatizó que “la actual reglamentación laboral es un lastre”.
Principales ejes de la reforma
Durante su exposición, el vocero adelantó algunas líneas de las reformas previstas:
-
Mayor libertad en los contratos laborales: uno de los puntos más discutidos es que trabajadores y empleadores puedan pactar en qué moneda se abona el salario, sin las restricciones actuales. “Si alguien quiere cobrar, por ejemplo, el 100 % de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, afirmó.
-
Simplificación de cargas para emprendedores y PYMEs: el plan apunta a reducir trabas que desincentivan la contratación formal, especialmente en empresas pequeñas, con un enfoque en dinamizar el empleo.
-
Reformas fiscales conexas: los cambios no serán sólo laborales. Adorni señaló que también se plantean adecuaciones tributarias y mejoras en la estructura impositiva para que “las micro” (las empresas pequeñas) puedan crecer sin quedar rezagadas frente a la macroeconomía.
-
Expectativa de aprobación legislativa: el funcionario expresó su confianza de que, tras las elecciones del 26 de octubre, habrá un Congreso “más reformista” dispuesto a respaldar las modificaciones que propone el Ejecutive.
Reacciones y retos
La iniciativa de reformar el mercado laboral despierta distintos niveles de resistencia y escepticismo. Desde los sindicatos, habrá preocupación por la preservación de derechos como la indemnización por despido, la negociación colectiva, la estabilidad laboral y la protección social. Más aún si se flexibilizan las condiciones de pago o se otorga mayor libertad individual para acuerdos salariales en moneda extranjera.
Por otro lado, los empresarios recibirán con interés medidas que alivien cargas, pero pedirán certeza jurídica y reglas claras para evitar litigios futuros. Uno de los desafíos será compatibilizar la necesidad de estímulo con la protección de los derechos laborales, un equilibrio siempre delicado.
Además, la viabilidad política de estas leyes dependerá de la correlación de fuerzas en el nuevo Congreso. En ese sentido, el planteo de que las reformas llegarán “este viernes” al parlamento muestra la intención del Ejecutivo de apurar el debate para ganar impulso.
El anuncio de Adorni marca el inicio de una disputa política y social que definirá no sólo el futuro del mercado laboral argentino, sino también el rumbo económico de los próximos años. Si el nuevo Congreso acompaña, las reformas podrían abrir una era de transformación profunda. Pero si la resistencia triunfa, el Gobierno enfrentará el desafío de reactivar la economía sin fracturar los consensos sociales. En las próximas semanas, el país verá si la promesa de que “la micro acompañe a la macro” logra plasmarse en leyes que efectivamente impulsen crecimiento e inclusión.





