Milei impulsa la privatización del fútbol tras crisis de Boca y River

El presidente Javier Milei aprovechó la reciente eliminación de Boca Juniors y River Plate en el Mundial de Clubes para reavivar su propuesta de transformar los clubes argentinos en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Según Milei, el fracaso futbolístico “ratifica el colapso del modelo actual” y refuerza la necesidad de permitir la inversión privada para profesionalizar el sistema deportivo.
El argumento presidencial
Milei calificó el modelo vigente como “una estructura debilitada, sin incentivos ni competitividad”, y cargó contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA: “Tapia paralizó cualquier avance real”, dijo en sus redes sociales. Argumentó que la apertura al capital privado puede retener talentos localmente, frenando la temprana fuga de jugadores hacia ligas extranjeras.
Contexto deportivo y comercial
El déficit en resultados futbolísticos puso en evidencia la brecha con ligas como la brasileña, mexicana y estadounidense, donde el modelo SAD ya cuenta con penetración. Milei señaló que los cuatro clubes brasileños que llegaron lejos en el torneo tienen estructuras eficientes, mientras que Boca y River, aún con socios y seguidores masivos, no pudieron competir en igualdad.
Posturas en pugna
El debate sobre convertir los clubes en SAD provoca opiniones divididas:
-
A favor: sus partidarios dicen que el modelo atraería inversión, mejorarían la infraestructura y se retendrían jugadores de elite.
-
En contra: críticos y muchos clubes advierten que una privatización podría privar a los socios de su voz, mercantilizar la pasión popular y fracturar la identidad comunitaria del fútbol.
Hasta ahora, la Justicia ha rechazado intentos previos de avanzar ex abrupto con la medida, aunque Milei amenaza con reintento aprovechando esta coyuntura.





